Por otro lado estaría la doctrina del filósofo-gobernante, propuesta política de Platón, en la que la política tiene que estar encamina hacia la filosofía, y solo pueden gobernar aquellos que conocen el bien y por lo tanto actúan bien: Intelectualismo moral.
Por lo tanto para Platón, cada persona nace con unas virtudes determinadas, es decir, aquellos que por naturaleza posean cualidades y capacidades innatas, en otras palabras, los mejores por naturaleza, y por otro lado hay que potenciar y educar esas características para poder llegar a ser un buen gobernante según esta filosofía.
Lo que intenta Platón realizar es un modelo de estado ideal, un estado en que el ser humano sea feliz y actúe según las virtudes que posea. Las partes que debe tener este estado son: productos, guardianes y filósofos gobernantes.
Relacionando todo esto diríamos que:
El alma, la parte racional, estaría ligada a las personas de gobernantes-filósofos, cuyas virtudes son la sabiduría y la inteligencia.
La parte irascible, con las personas de la clase de los guardianes, cuya virtud la valentía, ligada a las emociones y pasiones.
Y la parte apetitiva, ligada a los productores cuya virtud seria la moderación, relacionada con los apetitos y deseos.
Fuente del texto
Carlos y Rocío :)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario